Distron Import: Innovación y Crecimiento en el Mercado de Importaciones en Paraguay
Distron Import busca consolidarse como líder en importaciones con nuevas categorías de productos esenciales y una estrategia basada en la calidad y la sostenibilidad.

Distron Import: Expansión, Innovación y el Futuro del Comercio de Importaciones en Paraguay
En un mercado cada vez más competitivo, Distron Import se ha posicionado como un actor clave en la comercialización y distribución de productos importados en Paraguay. Con una visión clara de crecimiento sostenible y diferenciación en el sector, la empresa apuesta por una oferta de calidad con productos seleccionados de diversos mercados internacionales.
En una entrevista exclusiva, Diego Cano, gerente de importación de Distron, analiza el presente y futuro del comercio de importaciones en Paraguay, destacando los desafíos logísticos, las tendencias de consumo y los planes de expansión de la compañía.
Selección Cuidadosa de Productos y Proveedores
¿Cuáles son los principales productos que importa Distron y de qué mercados provienen?
Distron Import ofrece una amplia variedad de productos, con especial énfasis en bebidas y comestibles. Entre sus principales importaciones destacan:
-
Vinos de Chile, Argentina y Brasil.
-
Cafés brasileños de alta calidad.
-
Aceites de oliva italianos con denominación de origen.
-
Alfajores uruguayos, una opción premium en el mercado paraguayo.
¿Cómo eligen a sus proveedores internacionales?
“La calidad y el prestigio internacional de la marca son criterios fundamentales para nosotros”, explica Cano. “No buscamos solo traer nuevas marcas al mercado, sino productos con respaldo de fábrica y un valor diferencial, algo que el consumidor pueda reconocer y apreciar”.
Crecimiento en un Entorno de Desafíos Logísticos
¿Cómo cerró Distron Import el año 2024 en términos de importaciones?
A pesar de la caída del consumo y las dificultades logísticas a nivel mundial, Distron Import logró cerrar un año positivo, adaptándose a las tendencias de consumo y manteniendo su competitividad en el mercado.
¿Cuáles son los mayores desafíos logísticos que enfrentan en la actualidad?
Paraguay, por su condición de país mediterráneo, enfrenta retos logísticos adicionales en comparación con sus vecinos. Cano destaca que factores como la bajante de los ríos, el aumento en los costos de fletes desde China y la escasez de materia prima han obligado a la empresa a ser más estratégica en la planificación de sus importaciones.
“La clave ha sido anticiparnos y negociar con proveedores para minimizar costos y evitar quiebres de stock en productos esenciales”, asegura.
¿Qué estrategias han implementado para optimizar costos y tiempos en la cadena de suministro?
-
Monitoreo constante del inventario para ajustar pedidos de manera eficiente.
-
Negociaciones estratégicas con proveedores y transportistas para mantener precios competitivos.
-
Optimización de rutas logísticas y consolidación de cargas para reducir costos de transporte.
Evolución del Consumo y Tendencias del Mercado
¿Cómo ha evolucionado la demanda de productos importados en Paraguay?
El acceso a la información y la globalización han generado un consumidor más informado y exigente. Las redes sociales han acelerado las tendencias de consumo, haciendo que productos de moda experimenten picos de demanda.
“Además de seguir estas tendencias, buscamos mantener el consumo de productos tradicionales y diferenciarnos con calidad”, explica Cano.
¿Cómo afectan las fluctuaciones del tipo de cambio a su estrategia de importación?
Los cambios en el tipo de cambio han obligado a la empresa a ajustar su estrategia. “En tiempos de incertidumbre, es fundamental planificar compras con calendario preciso y minimizar el impacto en los costos del consumidor final”, afirma.
El Futuro del Sector de Importaciones en Paraguay
¿Qué oportunidades y desafíos prevé para el sector en los próximos años?
Cano es optimista sobre el crecimiento del sector, siempre y cuando existan acuerdos comerciales favorables y una infraestructura logística eficiente. Sin embargo, reconoce que la fluctuación monetaria y las limitaciones en el transporte seguirán siendo desafíos recurrentes.
“Debemos tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas para mantener la estabilidad y garantizar el crecimiento a largo plazo”, señala.
¿Cuáles son los planes de expansión de Distron Import?
Distron Import no solo busca consolidar su posición en el mercado, sino también ampliar su portafolio de productos. “Próximamente lanzaremos nuevas categorías de primera necesidad y un mix de productos comestibles que complementarán nuestra oferta actual”, adelanta Cano.
El enfoque de la empresa está en identificar oportunidades de mercado y responder a las necesidades del consumidor paraguayo con productos innovadores y de calidad.
Conclusión: Distron Import, un Aliado Estratégico en el Comercio Internacional
Con una visión clara de crecimiento y diferenciación, Distron Import continúa consolidándose como un referente en el comercio de importaciones en Paraguay. La empresa enfrenta los desafíos logísticos con estrategias innovadoras y una planificación eficiente, asegurando la calidad y disponibilidad de sus productos en el mercado.
Con la expansión de su portafolio y el fortalecimiento de su cadena de suministro, Distron Import se proyecta como un jugador clave en la evolución del consumo en Paraguay, ofreciendo productos que combinan calidad, prestigio y accesibilidad para los consumidores.
Agradecimiento Especial
Esta noticia ha sido desarrollada gracias a la inspiración proporcionada por el Diario 5 Días, que sirvió como base para ampliar y enriquecer el contenido informativo sobre el mercado de importaciones en Paraguay.