La tercerización de servicios en Paraguay: clave para la eficiencia, reducción de costos y crecimiento empresarial
Cada vez más empresas en Paraguay recurren a la tercerización para optimizar costos, mejorar procesos y acceder a expertos sin aumentar su plantilla interna. Un modelo estratégico en auge en el país.

La tercerización de servicios impulsa la eficiencia y competitividad empresarial en Paraguay
En un mundo empresarial cada vez más dinámico y exigente, la tercerización de servicios se ha convertido en una herramienta clave para optimizar costos, agilizar procesos y acceder a expertos sin necesidad de incrementar la estructura interna de las empresas. Paraguay no es la excepción. La llegada de inversores extranjeros, la necesidad de maximizar resultados y la reducción de burocracia y costos operativos han impulsado la demanda de servicios tercerizados en diversos sectores económicos.
Según Coral Ruiz Reyes, directora de Soluciones Humanas S.A., la tercerización permite a las empresas enfocarse en sus competencias principales mientras externalizan tareas secundarias. Esto no solo genera mayor eficiencia, sino que también facilita el crecimiento sostenido sin necesidad de asumir grandes inversiones en personal especializado.
"Hoy, la tercerización es la clave para simplificar tareas, maximizar resultados y permitir que las empresas sigan creciendo sin la necesidad de asumir grandes inversiones en personal especializado", afirmó Ruiz Reyes.
El auge de la tercerización en Paraguay
El crecimiento sostenido de la economía paraguaya y la alta inversión extranjera han impulsado la externalización de servicios en diferentes sectores. Empresas de construcción, gastronomía, agroindustria, tecnología, finanzas, retail y hotelería han encontrado en la tercerización una solución estratégica para optimizar su operatividad y mejorar su rentabilidad.